martes, 14 de marzo de 2017

PROYECTO DEL EXAMEN MICROSCÓPICO DEL EGO.



                                               Que es el examen general de orina?


  • El examen general de orina (EGO) es una biopsia líquida renal que ofrece excelente información acerca de la función renal y de los equilibrios ácido-base e hidroelectrolítico; también puede aportar datos sobre alteraciones metabólicas y de patologías renales y extra-renales. El propósito de esta revisión es describir los contenidos más importantes del examen general de orina para que el médico pediatra los utilice, interprete sus resultados correctamente y logre establecer un diagnóstico y tratamiento adecuado y oportuno de las patologías.  


Eritrocitos - Hematuria Discos redondos de colordébilmente amarillo rojizo,con doble contorno. Pueden haber de 0 – 1 por...




















                                             
Dismorficos o Isomorficos Los hematíes procedentes de alteracionesglomerulares, sufren dismorfias estructurales alatraves...

Leucocitos Generalmente hasta 5 porcampo, PMN. Proceso infeccioso oinflamatorio del Riñón yTU. Descartar origen vaginal...
               IDENTIFICACION DE LAS CELULAS EN EL SEDIMIENTO URINARIO.

LEUCOCITOS: Los leucocitos que solemos encontrar en la orina son leucocitos polimorfonucleares (siendo en su mayoría neutrófilos), teniendo por lo general forma esférica y con un color gris. Poseen varios núcleos y gránulos en su interior. Pueden entrar en cualquier punto del tracto urinario. Se considera normal que aparezcan hasta 5 leucocitos por campo. 
Tiene un tamaño mayor que el de los hematíes pero menor que el de las células epiteliales, de 12 a 15 µm.  Su presencia nos indicará la presencia de procesos inflamatorios del riñón o de las vías urinarias. Pueden aparecer de forma aislada o en acúmulos. Cuando se encuentran en las orinas hipertónicas se encogen, mientras que en las orinas hipotónicas o alcalinas se hinchan o lisan. Si los leucocitos que nos encontramos son piocitos estaremos frente a una piuria indicando procesos supurativos que dependiendo de donde se originen tendremos:  Pielonefritis: si son del riñón. Suelen acompañarse en este caso de cilindros leucocitarios.  Cistitis: si provienen de la vejiga.  Uretritis: si su procedencia es la uretra. Estos casos son muy sugestivos de infección aguda y se suelen encontrar en acúmulos. La presencia de pus suele ser intermitente. En la mujer, los leucocitos pueden ser de origen vaginal, sobre todo si se acompañan de células del epitelio plano.
Cuando nos encontramos con eosinófilos, se puede asociar su presencia con trastornos tóxico alérgicos como la nefritis intersticial por drogas. Si nos encontramos con leucocituria, pero en el urocultivo no aparecen bacterias, tendremos que descartar la tuberculosis, micosis, clamidias y herpes simple.
 Resultado de imagen para leucocitos alterados en la orina

HEMATÍES Al igual que ocurre con los leucocitos, los hematíes no deben encontrarse en la orina, siendo normal encontrar de 0 a 2 hematíes por campo. Se puede observar por la presencia de un botón rojo después de centrifugar la orina, aunque en muchos casos la cantidad es más pequeña y sólo se evidenciará en el estudio microscópico del sedimento confirmando así la positividad de la tira reactiva. Son células sin núcleo con forma de disco bicóncavo que aparecerán con tonos pálidos, siendo más pequeños que los leucocitos, con un diámetro de 7´5 micras. Dependiendo de la concentración de la orina los hematíes pueden adoptar distintas formas. - 53 - Cuando nos encontramos con una densidad elevada pueden adoptar formas dentadas o crenadas. Se trata de una orina hipertónica y los eritrocitos se arrugan. Si la densidad es menor se pueden hinchar o lisar formando células fantasma, esto se da en las orinas hipotónicas. Hay que tener cuidado de no confundirlos con las levaduras. La presencia de hematuria nos hará pensar en la presencia de un proceso patológico. - 54 - La hematuria se puede clasificar en dos grupos en función de donde se produce:  Hematuria glomerular  Hematuria no glomerular o postglomerular. Los hematíes que atraviesan el glomérulo se deforman debido al daño mecánico sufrido a su paso, apareciendo con un aspecto dismórfico, por lo que, cuando nos encontramos con un 80% de los hematíes dismórficos estaremos ante una hematuria glomerular. En la hematuria no glomerular, los hematíes que aparecen serán isomórficos, es decir, hematíes que no han sufrido ninguna alteración en su morfología. Es una hematuria de origen no renal. Es una población muy uniforme y homogénea de hematíes con una morfología muy conservada, aunque también pueden aparecer hematíes estrellados, gigantes o fantasma. Se consideran hematíes dismórficos los acantocitos, hematíes anulares, estomatocitos, hematíes especulares… siendo los que más se asocian a una hematuria de origen renal el acantocito y el hematíe anular.
Resultado de imagen para hematies en orinaResultado de imagen para hematies crenados en orina

CÉLULAS EPITELIALES Las células epiteliales son comunes de encontrar en la orina y existen distintos tipo:  Células del epitelio tubular o renal Se trata de células de un tamaño mayor que el de los leucocitos que poseen granulaciones y un núcleo grande. Se denominan células de las vías altas. Si proceden del riñón tendrán un núcleo grande, mientras que si provienen de los uréteres, el núcleo será pequeño. Pueden adoptar formas cúbicas o de columnas, si proceden del sistema tubular del riñón.  Células del epitelio de transición Se trata de células que tienen su origen desde la pelvis renal, uréter y vejiga hasta la uretra. Pueden verse con formas variadas, piriformes, redondeadas, a veces con una prolongación con forma de cola o con forma de raquetas… Poseen un núcleo redondo u ovalado y pequeño. Tiene un tamaño de dos a cuatro veces mayor que la de los leucocitos. Cuando se acompaña de leucocitos indica una inflamación de las vías urinarias descendentes. Son células más pequeñas que las del epitelio plano. Cuando se encuentran en gran cantidad nos hace pensar en un proceso patológico causante de exfoliación anormal. También se han asociado a la presencia de una neoplasia.   Células del epitelio escamoso o del epitelio plano: Son células grandes y aplanadas que proceden de los genitales externos o de la última porción de la uretra. Tienen un aspecto regular y poseen un núcleo pequeño y redondo, que a veces es imposible de distinguir. Son células muy comunes de encontrar en la orina y si no se encuentran acompañadas de leucocitos no tendrán significación clínica.
Resultado de imagen para celulas epiteliales en la orinaResultado de imagen para celulas epiteliales en la orina

HISTIOCITOS Son células fagocitarias con bordes irregulares y un núcleo redondo o alargado. Pueden adoptar diferentes formas y tamaños en el sedimento y hay que tener cuidado de no confundirlas con las células epiteliales tubulares. Nos indicarán procesos inflamatorios o reacciones inmunes. CÉLULAS MALIGNAS Son células que indican neoplasias en el sistema urinario muy difíciles de identificar. Presentan gran variedad de tamaños y formas, con un núcleo normalmente muy grande y un citoplasma hipercromático. CÉLULAS DE LEVADURA Son células que se pueden confundir con los eritrocitos, ovoides e incoloras con una doble refracción, pero éstas no se tiñen con eosina. Son insolubles en soluciones ácidas y alcalinas.