Es un líquido incoloro, que baña el encéfalo y la médula espinal. Circula por el espacio subaracnoideo, los ventrículos cerebrales y el canal ependimario sumando un volumen entre 100 y 150 ml, en condiciones normales.1
El líquido cefalorraquídeo puede enturbiarse por la presencia de leucocitos o la presencia de pigmentos biliares. Numerosas enfermedades alteran su composición y su estudio es importante y con frecuencia determinante en las infecciones meníngeas, carcinomatosis y hemorragias. También es útil en el estudio de las enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central o periférico.
![4 vials of human cerebrospinal fluid.jpg](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/9f/4_vials_of_human_cerebrospinal_fluid.jpg/1024px-4_vials_of_human_cerebrospinal_fluid.jpg)
![Resultado de imagen para liquido cefalorraquideo](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjb9n9g3TdI8ZkWVHnXqzgUb-Djodb_5reMUDv7D6nsfnSfFnreh9sAJfLSVKnyNwKWrj7-yT6E0ZNI2ennu6DqSKPxkD0_RSUnn3HVH9YCTV45TtOTF0wtiBKzp67Q3b8zMgt0JskVZvU/s320/liquido+cefalorraquideo+2.jpg)
El líquido cerebroespinal tiene varias funciones de las que destacan:
- Actúa como amortiguador y protege de traumatismos al sistema nervioso central.
- Proporciona al encéfalo el soporte hidroneumático necesario contra la excesiva presión local.
- Sirve como reservorio y ayuda en la regulación del contenido del cráneo.
- Cumple funciones de nutrición del encéfalo (en menor medida).
- Elimina metabolitos del sistema nervioso central.
- Sirve como vía para que las secreciones pineales lleguen a la glándula hipófisis.
- Permite el diagnóstico de diversas enfermedades neurológicas, y constituye una vía de entrada para la anestesia epidural.
OBTENCIÓN DE LA MUESTRA
1.Con presiones normales, pueden extraerse hasta 20
mL de LCR sin ningún peligro.
2.Si la presión inicial es >200 mm Hg, no deben
extraerse más de 2 mL.
Alícuotas
Tubo 1: estudios bioquímicos e inmunológicos
Tubo 2: exámen microbiológico
Tubo 3: recuento de leucocitos y su contaje
diferencial.
EXAMEN MACROSCÓPICO DEL LCR
El LCR es claro y sin color.
En presencia de alteraciones, el líquido puede adquirir
diferentes aspectos:
TURBIDEZ
Presencia de gérmenes: > 10 5 UFC
Pleocitosis: más de 200 leucocitos / µL
Existencia de hematíes: más de 400 / µL
Nivel elevado de proteínas
EXAMEN MACROSCÓPICO DEL LCR
Coágulos por fibrinógeno: Punción traumática o meningitis
purulenta. No aparece en Hemorragia Subaracnoidea
o Viscosidad aumentada: Meningitis criptococcica o
metástasis meníngea
o Existencia de glóbulos de grasa de diversos tamaños en el
LCR:
o embolismo graso en el cerebro
o Color : Rojizo: hematíes
Verdoso: liberación de mieloperoxidasa
Amarillo: liberación de bilirrubina
![Resultado de imagen para liquido cefalorraquideo examen](https://image.slidesharecdn.com/lcr2012-120709194320-phpapp02/95/lcr-2012-24-728.jpg?cb=1341863310)
![Resultado de imagen para liquido cefalorraquideo examen](https://image.slidesharecdn.com/lcrexamenfisicoymicrobiologico-090323011231-phpapp01/95/lcr-examen-fisico-y-microbiologico-10-728.jpg?cb=1237770772)